EN ESPAÑA ... APRUEBAN NUEVA LEY DE INMIGRACION

España aprueba nuevas normas de inmigración




 
(Desdelsur, Madrid) El Gobierno aprobó el Reglamento de la Ley de Extranjería que consolida la política de inmigración que se desarrolla en tres ejes: entrada ordenada y legal, lucha contra la inmigración irregular y la integración de los inmigrantes en España.

El Reglamento, aprobado en Consejo de Ministros mediante Real Decreto, desarrolla la Ley Orgánica de 11 de enero de 2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Este Reglamento garantiza un mayor rigor, objetividad y transparencia en los procedimientos administrativos y establece nuevos mecanismos para el retorno voluntario de los inmigrantes, así como la lucha contra el fraude y vincula la inmigración legal al contrato de trabajo.


El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha destacado que este Reglamento “ha sido ampliamente consensuado por los agentes sociales y las asociaciones no gubernamentales. Se trata de una norma que ha tenido un amplio consenso”.


Pérez Rubalcaba aseguró que “pretende ordenar nuestra inmigración y cuando digo ordenar me refiero a relacionar inmigración con empleo y alienta el retorno voluntario. Es decir, que permite que las personas que han perdido su empleo, puedan regresar a su país”.


El vicepresidente primero ha querido resaltar como espíritu de este Reglamento, el reconocer el tiempo anterior de permanencia de aquellos trabajadores inmigrantes que debieron abandonar nuestro país porque han perdido el empleo, pero quieren regresar más tarde. “No es justo que nadie les reconozca que han estado trabajando y se les equipare con los que llegan por primera vez”, ha destacado Pérez Rubalcaba.


El vicepresidente explicó que aquellas personas que se acojan al Programa de Retorno Voluntario, con la nueva normativa, podrían volver una vez que se recupere el mercado laboral en España.



También destacó que se incorporan otras novedades para "ser más rigurosos" con los incumplimientos de la legislación laboral y se amplía la protección de las mujeres inmigrantes en situación irregular que sufran maltrato. Sobre este punto, detalló que se pretende que estas mujeres no dejen de denunciar su situación por miedo a ser expulsadas al acudir a una comisaría de policía a poner la denuncia.

El Reglamento incluye nuevas regulaciones relativas a asuntos como la residencia, la reagrupación familiar, la contratación de trabajadores en origen o las infracciones a la Ley de Extranjería, aprobada en 2009 y vigente desde enero de 2010.


Un residente podrá pedir la residencia para su cónyuge siempre que no se encuentre separado y que el matrimonio no sea fraudulento. Si se encuentra separado, sólo podrá reagrupar a su nuevo cónyuge, a sus hijos o los de su cónyuge o pareja, incluidos los adoptados, menores de 18 años.


También podrán ser reagrupados los padres o los de su cónyuge o pareja, cuando estén a cargo del residente. Lo importante es que sean mayores de 65 años y existan razones que justifiquen la necesidad de autorizar su residencia en España.

Post Comment